top of page

¿Qué puede hacer la Fisioterapia por una persona con discapacidad?

  • Corporel Santé
  • 2 may 2022
  • 2 Min. de lectura

La discapacidad es un término amplio que engloba e incluye las diversas deficiencias, limitaciones y restricciones en el desempeño de una actividad debido a una deficiencia física, mental o sensorial.


Según el Informe Mundial sobre Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial (BM) presentado en el 2011, “más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad, de ellas casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento”


La sociedad debe tomar en cuenta la inclusión de estas personas, para el desarrollo de su educación y habilidades en su entorno social y de accesibilidad.


La OMS afirma que las personas son vulnerables a las deficiencias que presentan los servicios de atención en salud, rehabilitación, asistencia y apoyo. Y estas necesidades insatisfechas, pueden generar consecuencias negativas en los estados de salud, limitaciones en la actividad, restricciones en la participación y peor calidad de vida.


Existen varios tipos de discapacidad que varían según los grados de afección, entre ellas se encuentran deficiencias:


· Física o motora (amputaciones, hemiplejia, paraplejía, parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, etc.)

· Intelectual (síndrome de Down, autismo, síndrome de X frágil, síndrome de Williams, etc.)

· Sensorial (lesión o déficit de uno o más sentidos, los más comunes son la ceguera y la sordera)

· Psíquica (depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno de conducta, síndrome orgánico, traumatismo craneoencefálico, etc.)

· Múltiple (sordoceguera, etc.)

· Visceral (cardiopatía, diabetes, etc.)


La fisioterapia no es una situación exclusivamente médica, ni terapéutica, sino que propone una mirada integral de la persona, en la que primero se ve como ser humano, y luego se tiene en cuenta su discapacidad.


La atención de la Fisioterapia en las personas con discapacidad está enfocada en promover, mantener y aumentar su estado de salud, su condición física y su calidad de vida.


La necesidad de tratamiento de fisioterapia es a largo plazo o incluso de por vida. El objetivo general de su intervención se centra en conseguir que la persona sea lo más autónoma posible, esto se logra al incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir o minimizar la discapacidad.


Los beneficios de la Fisioterapia son múltiples en:


· El sistema musculoesquelético.

· El sistema nervioso.

· El sistema respiratorio, circulatorio y gastrointestinal

· El desarrollo y maduración de niños con necesidades especiales

· En el punto de vista afectivo y cognitivo para las personas con discapacidad.


El fisioterapeuta forma parte del equipo multidisciplinario para el tratamiento de las personas con discapacidad, trabajando en su funcionalidad e independencia, también lucha por sus derechos, ayuda a reinsertarlos en la sociedad, crea programas para su participación y se mantiene actualizado para mejorar su calidad de vida.


Así que si quieres cambiar tu vida, acércate a un fisioterapeuta ¡Juntos ayudaremos a transformarte !


AUTOR: Lic. T.F. Hilda Patricia Velázquez Tudón M en C


REFERENCIAS


Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial. "Informe mundial sobre la discapacidad." OMS. [Citado 25 de marzo 2020] https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240688230_spa.pdf


Solchaga, M.R. y Espejo, M.G. (2004). Análisis de la discapacidad y la minusvalía en rehabilitación según la Clasificación Internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Rehabilitación, 38(4): 151-161.


Beneficios de la Fisioterapia para personas con discapacidad (2022) www.ortoprono.es


Discapacidad (2020) https://www.fisioterapia-online.com/

 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
Plaza Inn Insurgentes Sur 1971. Local - 342 Nivel fuente. Col. Guadalupe Inn, Cdmx. C.P. 01020,
Teléfonos : 55 7258 1338 -  55 7258 0064   Agenda WhatsApp: 55 5198 9662
atencion@corporel.com.mx
bottom of page